Documentación

Documentación


AVANCES Y DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PRIORIZADOS

El primer informe de República Dominicana de rendición de cuentas de la implementación de la Agenda 2030 fue el Informe Nacional Voluntario 2018, en el cual fue presentada la experiencia del país en la apropiación y articulación de la Agenda 2030 con la planificación nacional. En el mismo se identificaron los objetivos cuyos logros tendrían mayor efecto sobre la agenda y las barreras que se enfrentan en el avance hacia las metas. Dicho informe presentó el estado de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda, describió los indicadores disponibles, las iniciativas de política más relevantes y los desafíos más importantes para el logro de cada objetivo y sus metas. Además, incluyó propuestas sobre los pasos a seguir para enfrentar las principales barreras, entre ellas, acciones relacionadas con las articulaciones institucionales, el fortalecimiento de las alianzas internacionales y locales, las capacidades de diseñar e implementar políticas de desarrollo sostenible y las capacidades estadísticas.

Este segundo informe tiene el propósito de proveer información actualizada sobre la situación de los seis ODS priorizados por el Foro Político de Alto Nivel del Consejo Económico y Social  de las Naciones Unidas, de manera que sirva de insumo al gobierno nacional, especialmente a la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, para el debido seguimiento y aplicación de las medidas correctivas que se requieran para impulsar el avance hacia las metas de los siguientes ODS:

 

  • Educación de calidad (ODS 4)
  • Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8)
  • Reducción de las desigualdades (ODS 10)
  • Acción por el clima (ODS 13)
  • Paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16)
  • Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17)

 

El informe está estructurado en 5 partes. Las tres primeras contienen un resumen de los principales hallazgos, introducción y descripción del proceso de elaboración del informe. En la cuarta parte se analiza el nivel de alineamiento de cada uno de los ODS priorizados con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Plan Nacional Plurianual del Sector Público, con base en los resultados del informe Transversalización, Aceleración y Asesoría en Políticas (MAPS), elaborado el año pasado por el Grupo de Naciones Unidas para el Desarrollo, América Latina y el Caribe. Se incluye también el reciente ejercicio a alineación con el PNPSP 2017-2020, actualización 2019.

La quinta parte, que informa sobre el estado de avance logrado en la implementación de las   políticas encaminadas al logro de los ODS priorizados, es el componente principal del informe.

Con la información disponible para los tres primeros años de implementación de la Agenda 2030, es decir, 2016-2018, se evalúa el avance hacia las metas de cada uno de los ODS priorizados, se exponen los principales progresos y desafíos, así como las medidas de política e intervenciones prioritarias actualmente en marcha destinadas al logro de los objetivos.


Fecha: 18 jul. 2019

Fuente: Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD).


Lanzamiento del Plan SAN en el Palacio Nacional. ODS2. Subcomisión Persona

El presidente Danilo Medina lanzó el Plan para Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) 2019-2022, una iniciativa que permitirá enfrentar el problema de la alimentación en el país, bajo un enfoque integral y que será coordinado por el Ministerio de la Presidencia.

Eso es lo que ha hecho República Dominicana en los últimos años, a partir del compromiso del Estado, y el impulso de la FAO con el conjunto de agencias del Sistema de Naciones Unidas y el valioso apoyo del Programa Mundial de Alimentos, además de otras organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, la academia y otros actores clave en el país. El plan de gobierno incorpora la Hoja de ruta del ODS2,Hambre Cero que ha sido ejecutado y liderado por el Programa Progresando con Solidaridad.

Fecha: 16 oct. 2018

Fuente: Gabinete de Coordinación Políticas Sociales


Consulta ODS1 Santo Domingo. Subcomisión Persona

La Vicepresidencia de la República, a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), concluyeron el ciclo de consultas territoriales para el abordaje del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 (ODS 1) sobre la erradicación de la pobreza en la cuarta consulta territorial para el Gran Santo Domingo.  

Con esta actividad se cerró el ciclo de consultas territoriales que involucró a nivel nacional las 4 regiones del país y sus subregiones correspondientes, involucrando a autoridades locales, técnicos, académicos, organizaciones religiosas, comunitarias y de la sociedad civil, para conocer las experiencias, conocimientos y percepción sobre la pobreza en el país, sus agravantes y las herramientas más efectivas para erradicarla. En las mismas participaron 150 actores de todos los ámbitos de la sociedad a nivel nacional en un proceso altamente participativo para no dejar a nadie atrás.

Fecha: 03 oct. 2018

Fuente: Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS)


Presentación del diagnóstico “Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: Fin de la Pobreza”. SubComisión Persona

El Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en articulación con el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD) y el Grupo Paretto (GP), realizaron una reunión con la Comisión permanente de las cámaras legislativas y Organización de las naciones Unidades, para presentar y consultar el Diagnóstico y la teoría de Cambio para el abordaje del ODS 1 “Fin de la Pobreza”. En el marco de la actividad se valido con el equipo del congreso, el enfoque planteado desde la metodología RIA y el proceso consultivo previsto.

Fecha: 06 sep. 2018

Fuente: Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales


Hoja de Ruta hacia el cumplimiento del ODS 17

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible contiene exigentes y amplios objetivos. Su implementación requiere, por tanto, de un sólido compromiso de los países que se plasme en medidas de política y programas públicos en múltiples áreas, así como de la profundización de la cooperación internacional en sus diversas formas para movilizar tanto recursos financieros como conocimientos y tecnologías hacia los países en desarrollo. La relevancia de garantizar los medios para la implementación de la agenda se tradujo en el hecho de que se formuló como un objetivo dentro de la propia agenda.

El decimoséptimo Objetivo para el Desarrollo Sostenible (ODS17) específicamente consiste en Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. De forma esquemática, puede decirse que el ODS 17 apunta en tres direcciones. En primer lugar, promover la disponibilidad de los recursos financieros necesarios para la implementación de la agenda, a partir de la movilización de recursos internos en los países y externos. En segundo término, establecer y profundizar los mecanismos de cooperación internacional para permitir la transferencia de conocimientos y tecnologías hacia los países en desarrollo, así como un marco global propicio, entendido como las reglas de juego en lo económico y político, que les permita cumplir con su agenda. Y, finalmente, alentar la creación de capacidades en los países para diseñar e implementar una estrategia nacional de desarrollo y la generación de sistemas estadísticos nacionales capaces de proveer la información necesaria para monitorear su evolución, particularmente mediante el cálculo de los indicadores clave del desarrollo.

El repaso de las diecinueve metas asociadas al ODS17 permite entrar en mayor detalle sobre los temas involucrados en cada una de estos tres componentes. Aspectos que se identificaron como claves para determinar el volumen de recursos disponibles para atender la agenda 2030 son las recaudaciones fiscales (Meta 17.1), la cooperación internacional (Meta 17.2), el valor de las remesas internacionales (Meta 17.3), la inversión extranjera directa (Meta 17.3), las exportaciones nacionales (Meta 17.11), las alianzas entre el sector público y privado (Meta 17.17) y la carga que supone el servicio de la deuda externa (Meta 17.4).

Fecha: 01 sep. 2018

Fuente: ONE


Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación 2030

1. La Educación es un derecho fundamental y habilitador. Para lograr este derecho, los países deben garantizar el acceso en condiciones de igualdad a una educación y un aprendizaje inclusivos, equitativos y de calidad, sin dejar a nadie atrás. La educación ha de aspirar a la plena realización de la personalidad humana y promover el entendimiento mutuo, la tolerancia, la concordia y la paz.
2.  La educación es un bien público. El Estado es el principal responsable de la protección, el respeto y el cumplimiento del derecho a la educación. Dado que es una tarea compartida por el conjunto...

Fecha: 01 jun. 2018

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)


Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4

1. Nosotros, ministros, jefes y miembros de delegaciones, jefes de organismos y funcionarios de organizaciones multilaterales y bilaterales y representantes de la sociedad civil, de la profesión docente, de los jóvenes y del sector privado, nos hemos reunido en mayo de 2015 por invitación de la Directora General de la UNESCO en Incheon (República de Corea) con motivo del Foro Mundial sobre la Educación 2015. Damos las gracias al Gobierno y al pueblo de la República de Corea por haber acogido este importante acontecimiento, así como al UNICEF, al Banco Mundial, al UNFPA, al PNUD, a ONU Mujeres y al ACNUR, coorganizadores de esta reunión, por sus contribuciones. Expresamos nuestro sincero agradecimiento a la UNESCO por haber puesto en marcha y liderado la convocatoria de este acontecimiento que marca un hito para la Educación 2030.
2. En esta histórica ocasión, reafirmamos la visión del movimiento mundial en pro de la Educación para Todos, que se puso en marcha en Jomtien en 1990 y se reiteró en Dakar en 2000, el compromiso más importante en materia de educación en las últimas décadas, que contribuye a impulsar progresos significativos en el ámbito de la educación. Reafirmamos también la visión y la voluntad política reflejadas en...

Fecha: 01 jun. 2018

Fuente: Organización de las Naciones Unidas: UNESCO, PNUD, UNFPA, UNHCR ACNUR, unicef, ONU MUJERES. GRUPO DEL BANCO MUNDIAL, OIT.


Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe Deudas de igualdad

Este estudio fue preparado bajo la responsabilidad de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La elaboración estuvo a cargo de María Aparecida Bento, Altagracia Balcácer, Giselle dos Anjos Santos y Vivian Souza, Consultoras de dicha División, bajo la supervisión de María Nieves Rico, Directora, y la coordinación de Alejandra Valdés, Investigadora, ambas de la misma División.

Se agradecen los comentarios de Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social, y Marta Rangel, Consultora de la División de Desarrollo Social, y la información estadística suministrada por Vivian Milosavljevic, de la División de Desarrollo Social, y Laura García, del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, al igual que los insumos producidos por Elizabeth Crespo Kleber y Ana Irma Rivera Lassén.

Se agradecen también los aportes sustantivos de Iliana Vaca-Trigo, Oficial de Asuntos Sociales, María Cristina Benavente y Margarita Vega, Consultoras, Corinna Templin, Asistente de Investigación, y Amparo Bravo y Ana Catalina Valencia, quienes colaboraron en la tarea.
Se reconocen los aportes de Jhon Antón Sánchez, Cristina Bloj, Vicenta Camuso, Claudia Mosquera, Rocío Muñoz Flores y Matilde Pacheco, así como de Javier Sota, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Lily Jara, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y Fabiana del Popolo, Laura García, Antonin Menegaux y Rodrigo Ruiz, profesionales de la CEPAL, todos participantes en la Reunión de Especialistas sobre Mujeres Afrodescendientes, los Desafíos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y la Agenda Regional de Igualdad de Género, realizada en Santiago, los días 9 y 10 de diciembre de 2015.
Se agradecen los aportes compartidos por las representantes de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.
Se agradece asimismo la colaboración de la AECID para el proceso de recopilación de información y de elaboración de este documento, que fue realizado en el marco del Programa de Cooperación CEPAL-AECID, Componente de Apoyo al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.
  

Fecha: 01 jun. 2018

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Cooperación española.


LA FAO Y EL ODS 14 Océanos sanos para la seguridad alimentaria, la nutrición y la resiliencia de las comunidades

Definida por y con la aprobación plena de los países, la Agenda 2030 representa una visión global para las personas, el planeta y la prosperidad a largo plazo. Diseña un plan para el futuro y establece que es necesario un cambio de rumbo hacia un mundo resiliente y sostenible y llama a realizar una transformación de nuestros modos de vida.

La Agenda 2030 tiene por objetivo abordar los complejos retos que afronta el planeta en la actualidad – erradicación de la pobreza, hambre y malnutrición– así como plantear una respuesta al cambio climático. Todo esto tiene que incluir, además, el logro de un crecimiento económico integrador y una gestión sostenible de los recursos naturales.

Los ODS integran las tres dimensiones del desarrollo sostenible –crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental–, son universales (afectan por igual a los países en desarrollo y a los desarrollados), están vinculados entre sí, y son indivisibles. Dadas sus características, exigen enfoques integradores y participativos que incluyan a todas las personas, de modo que nadie quede atrás.

Fecha: 01 ene. 2018

Fuente: Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura


América Latina y el Caribe: Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional.

Sistemas alimentarios sostenibles para poner fin al hambre y la malnutrición, 2016

América Latina y el Caribe (ALC) se encuentra en una etapa de transición entre dos momentos clave en su desarrollo. Si bien en los últimos 20 años los países de ALC han avanzado en la prevención y control de las deficiencias nutricionales, se observa un rápido incremento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad que afecta a toda la población sin importar su condición económica, su lugar de residencia o su origen étnico. La coexistencia del hambre, la desnutrición, las deficiencias de micronutrientes, el sobrepeso, la obesidad se debe, entre otras causas, a la falta de acceso a una alimentación saludable que provea la cantidad de nutrientes necesarios para llevar una vida sana y activa.

Fecha: 01 sep. 2017

Fuente: Organización Panamericana de la Salud


Acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe

Tanto en la sociedad civil como en los gobiernos, existe un reconocimiento cada vez mayor de que el acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales, además de ser derechos en sí mismos, son un elemento central para lograr la sostenibilidad ambiental del desarrollo. Con este fin, se ha planteado que los países de América Latina y el Caribe deben avanzar en la formulación de políticas sobre la base de procesos más participativos e informados (Naciones Unidas, 2012a). El acceso a la información favorece la apertura y transparencia en la toma de decisiones, lo que contribuye a forjar la confianza, permite demostrar la existencia de problemas no visualizados con anterioridad o plantear soluciones alternativas, y aumenta la eficiencia y eficacia de las políticas y regulaciones ambientales. La participación informada es, a su vez, un mecanismo para integrar las preocupaciones y el conocimiento de la población en las decisiones de política públicas que afectan al ambiente. Se ha planteado que la participación pública en la toma de decisiones aumenta la capacidad de los gobiernos para responder a las inquietudes...

Fecha: 01 jun. 2017

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)


Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible Objetivos de aprendizaje

El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU, 2015). Este nuevo marco mundial para redirigir a la humanidad hacia un camino sostenible fue creado después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) en Río de Janeiro, Brasil en junio de 2012, en un proceso de tres años que involucró a Estados Miembros de las Naciones Unidas, durante el cual millones de personas y miles de actores de todas partes del mundo participaron en estudios nacionales.

En el centro de la Agenda 2030 se encuentran los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS universales, transformadores e inclusivos, describen los principales desafíos de desarrollo para la humanidad. La finalidad de los 17 ODS (ver la tabla 1.1) es garantizar una vida sostenible, pacífica, próspera y justa en la tierra para todos, ahora y en el futuro. Los objetivos abordan desafíos mundiales cruciales para la supervivencia de la humanidad; fijan los límites ambientales y los umbrales críticos para el uso de recursos naturales; y reconocen que...

Fecha: 01 jun. 2017

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)


El monitoreo de la Agenda ODS 4-Educación 2030

Implementación del marco temático de indicadores educativos

ODS 4: Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Un conjunto de indicadores producidos sobre una base internacionalmente comparable:

• Monitoreo del progreso del ODS 4 – Agenda de Educación 203

• Mirada “ampliada” de las metas Un conjunto de indicadores producidos sobre una base internacionalmente comparable

Incluye los indicadores propuestos por el IAEG-SDGs para el seguimiento del ODS 4:

• 11 indicadores globales • 18 indicadores adicionales para reporte en 2017, otros para desarrollo adicional

Una referencia para las revisiones en otros niveles de seguimiento:

• Insumo que sirva como base para responder a las prioridades regionales y nacionales como las revisiones temáticas en educación

Se desarrolla e implementa en Grupo de Cooperación Técnica sobre Indicadores para el ODS 4:

• Representación técnica de países, organismos internacionales y sociedad civil en espacio abierto, inclusivo y transparente

Fecha: 01 abr. 2017

Fuente: Instituto de Estadistica de la UNESCO


EL ESTADO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA NUTRICION EN EL MUNDO

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025) instan a todos los países y partes interesadas a trabajar conjuntamente para erradicar el hambre y prevenir cualquier forma de malnutrición en 2030.

La edición de este año de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo marca el inicio de un nuevo seguimiento periódico de los progresos para lograr las metas relativas a la seguridad alimentaria y la nutrición establecidas en la Agenda 2030.

Se estima que en 2016 el número de personas aquejadas de subalimentación crónica en el mundo aumentó hasta los 815 millones (en comparación con los 777 millones de 2015), aunque esta cifra todavía sigue siendo inferior a los cerca de 900 millones registrados en 2000.

Después de un descenso prolongado, este reciente incremento podría marcar una inversión de las tendencias. La situación de la seguridad alimentaria ha empeorado en determinadas zonas del África subsahariana, Asia sudoriental y Asia occidental, y se ha observado un deterioro sobre todo en situaciones de conflicto, a veces acompañadas de sequías o inundaciones.

Fecha: 01 ene. 2017

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenibles

Preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para ser presentado en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, Montevideo del 25 a 28 de octubre de 2016.

El documento recoge también las valiosas contribuciones de las ministras y autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe, realizadas durante las reuniones preparatorias de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe con países de Centroamérica y México (Ciudad de México, 2 y 3 de junio de 2016), con países de América del Sur (Santiago, 4 y 5 de julio de 2016) y con países del Caribe (Puerto España, 26 y 27 de julio de 2016).

Fecha: 01 dic. 2016

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)


HAMBRE Y DERECHO A LA ALIMENTACIÓN: LA AGENDA 2030 EN CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA

Reducir a la mitad la proporción de personas que sufren hambre y la de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario fueron dos de las metas importantes que la comunidad internacional se planteó en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que abarcaron el período 1990-2015. De modo general, la región de América Latina y el Caribe logró reducir el porcentaje de personas que en 1990 vivían con menos de 1,25 dólares PPA por día, de 12,63 dólares a 4,63 dólares (CEPAL, 2015: 13). La pobreza total también tuvo una caída de 20 puntos, al pasar de 48,4% en 1990 a 28% en 2014. Cuando se observa el problema de la subalimentación, América Latina muestra el mayor avance a nivel mundial. De hecho, tanto la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han señalado que esta región es ejemplo en la lucha contra el hambre. La proporción de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria, que fue de 14,7% en el bienio 19901992, se redujo a 5,5% entre 2014 y 2016, con lo que se logró reducir a menos de la mitad, como lo establecía la meta (CEPAL, 2015: 13).

A pesar de los avances en la reducción del hambre, los países de la región presentan una situación heterogénea y persisten múltiples brechas sin cerrar. Las naciones caribeñas continúan presentando el mayor desafío en la región. Sin embargo, destaca como un hecho singular —materia que inspiró este libro— el rezago de Centroamérica, donde si bien todos los países alcanzaron la meta de reducción de la pobreza extrema (exceptuando Guatemala), cuatro naciones no alcanzaron la meta de disminuir a la mitad la proporción de la población que vive por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria: Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Fecha: 01 jun. 2016

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)


APOYO DEL PNUD A LA IMPLEMENTACIÓN DEL OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 14

Una vía hacia la prosperidad mundial, el bienestar humano y un planeta saludable

En las últimas dos décadas, el mundo ha alcanzado logros considerables en cuanto a desarrollo humano. La pobreza extrema se ha reducido significativamente, el acceso a la educación primaria y los índices sanitarios han mejorado, y se han realizado progresos sustanciales a la hora de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Los esfuerzos por cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio han contribuido a este progreso y permitido a las personas de todo el mundo mejorar sus vidas y sus perspectivas de futuro. Sin embargo, a pesar de estos logros destacables, la pobreza extrema sigue siendo un reto importante, con más de 700 millones de personas a nivel mundial que viven con menos de 1,90 USD (en términos de paridad de poder adquisitivo) al día. Las desigualdades o bien son elevadas o bien van al alza, especialmente dentro de los países. Los niveles de desempleo y empleo vulnerable son altos en muchos países, especialmente entre la población joven. El consumo y la producción no sostenibles ejercen presión sobre los ecosistemas más allá de sus límites, socavando su capacidad de proporcionar servicios vitales para la vida, el desarrollo, y su propia regeneración. Las tensiones asociadas con la inestabilidad macroeconómica, los desastres vinculados a las amenazas naturales, la degradación medioambiental, y el malestar sociopolítico repercuten negativamente en la vida de millones de personas. En muchos casos, estas tensiones obstaculizan, cuando no revierten, el progreso ya conseguido al cumplir objetivos de desarrollo acordados a nivel nacional e interno. Para preservar los logros alcanzados y abordar los actuales retos para el desarrollo a los que se enfrenta el mundo se necesita algo más que pequeños cambios.

En consonancia con esta visión, el PNUD ha colaborado con el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (GNUD) en la elaboración de una estrategia de integración, aceleración y apoyo a las políticas (MAPS, por sus siglas en inglés) para lograr una aplicación coherente y eficaz de la nueva agenda para el desarrollo sostenible. El componente de integración tiene como propósito generar conciencia entre todos los actores relevantes y ayudar a los gobiernos a cumplir la agenda a niveles nacional y local; y, en última instancia, integrar la agenda en sus planes, estrategias y presupuestos nacionales. El componente de aceleración se centra en ayudar a los gobiernos a impulsar el progreso de las metas incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) proporcionando herramientas que ayuden a identificar limitaciones críticas para agilizar el progreso y prestando especial atención a aquellos objetivos de desarrollo que son más relevantes según el contexto del país. El componente de apoyo a las políticas tiene como propósito facilitar apoyo coordinado y conjunto a las políticas de los países que trabajan para cumplir sus metas de los ODS. En este sentido, el PNUD ofrece un paquete integrado de servicios de apoyo a las políticas con arreglo a sus prioridades de programación. Como se indica en el prospecto, estos servicios abarcan ámbitos muy diversos: reducción de la pobreza, crecimiento inclusivo y empleo productivo, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, VIH y salud, acceso al agua y el saneamiento, adaptación al cambio climático, acceso a la energía

Fecha: 01 ene. 2016

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo